Si pensabas que BIM era solo una herramienta para mejorar procesos, espera a ver cómo también puede ser la vía más rápida para hundir tu empresa.
En este episodio continuamos con el análisis de los errores más comunes que pueden convertir BIM en un problema en lugar de una solución. Si en el episodio anterior hablamos de estrategia, resistencia al cambio, costos ocultos, formación e interoperabilidad, ahora sumamos cinco problemas más que pueden complicar aún más la implementación de BIM.
Porque BIM puede llevarte al éxito, pero si lo haces mal, el BOOM está asegurado.
¿Listo para la segunda parte del apocalipsis BIM?
Bienvenido al episodio 178 de BIMrras.
BIMrras es el Primer Podcast Colaborativo sobre BIM en español ¡El PODCAST sobre BIM que Chuck Norris no se atreve a escuchar! Donde 3 arquitectos BIMtrastornados discutimos sobre todo lo relacionado con el mundo del Building Information Modeling.
Dirigido a todos los profesionales que intervienen en el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, desde las primeras ideas o intenciones, pasando por las fases de diseño, construcción y mantenimiento, hasta su desaparición.
BIMrras Podcast está patrocinado por ediliciaBIM, Soluciones BIM Inteligentes, en https://ediliciaBIM.com proporcionamos servicios de consultoría BIM
BIMrras Podcast
178 Cómo arruinar tu empresa con BIM II
´Unete a la comunidad BIMrras INSIDERS
Aprende, comparte, pregunta y resuelve rodeado de los mejores profesionales.
Haz clic y entra en el metaverso BIMrras:
Por favor, puntúanos con 5 estrellas en iTunes y déjanos una reseña o un me gusta en iVoox para que podamos llegar a más gente con el podcast ¡gracias!
De qué hablamos en este episodio: 178 Cómo arruinar tu empresa con BIM II
0:02:40 Saludos y presentación del episodio
0:06:15 Sobrecarga de información
0:18:30 Integración deficiente con otros procesos
0:32:10 Dependencia excesiva de la tecnología
0:45:05 Gestión inadecuada de datos
0:58:40 Daño a la reputación empresarial
1:10:15 Despedida
178 Cómo arruinar tu empresa con BIM II
BIM y el exceso de información: la trampa de los modelos pesados
Un modelo BIM no debería ser un vertedero de datos. Cuando los archivos IFC ocupan más espacio que la propia memoria de tu ordenador, es momento de preguntarse: ¿realmente necesito toda esta información?
Uno de los errores más habituales es exportar modelos sin filtros, marcando todas las opciones disponibles y generando archivos llenos de datos inútiles. Si alguna vez has abierto un IFC que pesa más que una película en 4K, ya sabes de lo que estamos hablando.
BIM no consiste en acumular datos porque sí, sino en utilizar la información adecuada para cada fase del proyecto. Y en esto, menos es más.
BIM y la falta de integración con otros procesos
Si decides adoptar BIM sin revisar cómo encaja con los procesos de tu empresa, solo lograrás duplicar esfuerzos y crear conflictos innecesarios. El clásico «hacemos BIM, pero seguimos sacando planos en CAD por si acaso» es la mejor manera de desperdiciar tiempo y dinero.
El problema se vuelve aún más evidente en la transición entre fases. Cuando un modelo de proyecto llega a obra, muchas veces está lleno de trampas que dificultan la construcción. Y si el modelo de obra se llena de «ajustes improvisados», el resultado final se aleja cada vez más de lo que estaba previsto.
Si BIM no se integra con los procesos existentes, se convierte en una carga en lugar de una ventaja.
Dependencia tecnológica: cuando el software manda más que tú
BIM es una herramienta poderosa, pero depender ciegamente de la tecnología sin contar con planes de respaldo es un error fatal.
Hoy en día, muchas empresas trabajan con software en la nube, confiando en que la conexión a internet nunca fallará. Pero ¿qué pasa cuando la red no funciona? ¿O cuando el servidor cae? ¿O cuando un ransomware bloquea el acceso a los archivos?
Si toda tu operativa depende de un software que no controlas, cualquier fallo puede paralizar tu empresa. Y no olvidemos que muchas herramientas evolucionan según los intereses de sus fabricantes, no los tuyos. Lo que hoy es estándar, mañana puede desaparecer.
Si tu negocio depende más del software que de tu capacidad para resolver problemas, tienes un problema.
La pesadilla de la gestión de datos en BIM
Tener un modelo BIM no significa que estés gestionando bien la información. Si no defines qué datos son importantes, quién los actualiza y cómo se verifican, tu modelo puede volverse un desastre en cuestión de meses.
Guardar información sin una estrategia clara es como acumular documentos en una oficina sin archivadores: cuando necesitas algo, no lo encuentras. Peor aún, puedes estar confiando en datos desactualizados sin darte cuenta.
Gestionar datos no es solo almacenar información, sino asegurarse de que está organizada, actualizada y accesible.
BIM y el daño a la reputación empresarial
Todos los errores anteriores tienen una consecuencia directa: si gestionas mal BIM, tu reputación sufrirá.
El sector de la construcción es pequeño, y los errores no se olvidan fácilmente. Si tu empresa entrega modelos deficientes, si genera retrasos por mala gestión de información o si vende humo en lugar de soluciones, tarde o temprano esa imagen quedará marcada.
En un mercado donde la confianza lo es todo, un fallo en la implementación de BIM puede hacer que tus clientes busquen a otro proveedor la próxima vez.
BIM bien implementado puede ser una ventaja competitiva, pero si lo haces mal, el golpe puede ser definitivo.
Conclusión: BIM con cabeza o BIM fuera
No hay duda de que BIM es una herramienta poderosa, pero como cualquier herramienta, su éxito depende de cómo se utilice.
Si evitas estos errores, BIM puede ser la clave para optimizar procesos y mejorar la eficiencia de tu empresa. Pero si lo aplicas sin estrategia, sin formación y sin una gestión adecuada de la información, el desastre está garantizado.
Así que la pregunta es clara: ¿estás usando BIM para mejorar tu negocio o para complicarlo aún más?
Contrátanos (sí, hacemos más cosas que el podcast)
Si quieres hablar con nosotros acerca de un trabajo o similar, escríbenos aquí: contacto contratar profesionales BIM
¿Aún no estás cansado de nosotros? Pues aquí hay más:
Nos encantará que nos visites y sigas en:
¿Todavía no nos has visto las caras?
Damos la cara aquí: podcasters BIM
Suscríbete ahora a BIMrras Podcast y no te pierdas ningún episodio, BIMrras Tip™, noticia o recurso sobre BIM:
Al enviar tu email nos autorizas a enviarte correos electrónicos con avisos de nuevos episodios, tips de softwares BIM y otros avisos de servicios de BIMrras que podamos crear en un futuro. Revisa condiciones en el Aviso legal
¿Tienes alguna crítica, sugerencia o algo que quieras decirnos del episodio? ¿Quieres enviarnos un giro? Esperamos tus comentarios: