175 Gaussian Splatting, ¿el fin de las nubes de puntos?

Gaussian Splatting es una técnica que redefine la captura y visualización 3D, utilizando splats gaussianos para representar la realidad de forma eficiente y precisa.

Una evolución que plantea interrogantes sobre el futuro de las nubes de puntos en el mundo BIM.

¿Un modelo 3D desde un vuelo dron con una calidad fotográfica? ¿Es el Gaussian Splatting el fin de las nubes de puntos?

¡Bienvenido al episodio 175 de BIMrras!

BIMrras es el Primer Podcast Colaborativo sobre BIM en español ¡El PODCAST sobre BIM que Chuck Norris no se atreve a escuchar! Donde 3 arquitectos BIMtrastornados discutimos sobre todo lo relacionado con el mundo del Building Information Modeling.

Dirigido a todos los profesionales que intervienen en el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, desde las primeras ideas o intenciones, pasando por las fases de diseño, construcción y mantenimiento, hasta su desaparición.

BIMrras Podcast está patrocinado por ediliciaBIM, Soluciones BIM Inteligentes, en https://ediliciaBIM.com proporcionamos servicios de consultoría BIM

BIMrras Podcast
175 Gaussian Splatting, ¿el fin de las nubes de puntos?

´Unete a la comunidad BIMrras INSIDERS

Aprende, comparte, pregunta y resuelve rodeado de los mejores profesionales.

Haz clic y entra en el metaverso BIMrras:

Por favor, puntúanos con 5 estrellas en iTunes  y déjanos una reseña o un me gusta en iVoox para que podamos llegar a más gente con el podcast ¡gracias!

De qué hablamos en este episodio: 175 Gaussian Splatting, ¿el fin de las nubes de puntos?

  • 0:02:04 Saludos y presentación del episodio
  • 0:05:25 Mallas, fotogrametrías, NeRF y otras hierbas
  • 0:19:31 ¿Qué es Gaussian Splatting?
  • 0:27:12 Ventajas de Gaussian Splatting
  • 0:46:52 Herramientas para generar Gaussian Splatting
  • 0:58:12 Gaussian Splatting vs Cloud Point
  • 1:02:28 Despedida

175 Gaussian Splatting, ¿el fin de las nubes de puntos?

¿Listos para descubrir cómo pintar la realidad en 3D de una forma sorprendente? Porque hoy nos zambullimos en el fascinante, caótico y, para qué negarlo, un poco mágico mundo del Gaussian Splatting, la tecnología que amenaza con convertirse en el fin de las nubes de puntos.

Dos palabras que suenan a nombre de un dúo de DJ alternativo o de una técnica de arte abstracto experimental, pero que en realidad están revolucionando la manera de representar la realidad en 3D.

Todo esto arrancó gracias a una charla de Daniel García Conde en los cursos de los viernes que nos dejó boquiabiertos, y hoy os traemos las claves para entender qué es, cómo funciona y por qué, si trabajas con BIM, deberías estar atento a este nuevo jueguete.

¿Te suena NeRF? No, no las pistolitas de espuma. Prepárate. Esto va de pintar el mundo, pero a lo Leonardo da Vinci… en versión digital.

De NeRF a Gaussian Splatting: el viaje de las redes neuronales

Todo empezó con NeRF, o Neural Radiance Fields, una técnica que, hace apenas tres años, nos permitió pasar de simples fotos planas a reconstrucciones tridimensionales fotorrealistas.

Imagina tener una cámara que no solo saca una foto, sino que capta toda la escena en 3D. A base de redes neuronales, NeRF aprende cómo la luz y el color se comportan en una escena, permitiendo una inmersión sorprendente desde cualquier perspectiva.

Claro, suena a magia, pero detrás hay coordenadas, rayos y un proceso de entrenamiento que pone a sudar a las GPUs más valientes. ¿Problemas? Tiempo, coste y un toque de rigidez que limita la interactividad en tiempo real. Pero no os preocupéis, que aquí es donde entra Gaussian Splatting.

Gaussian Splatting: brochazos digitales con precisión quirúrgica

Gaussian Splatting viene a darle una vuelta al concepto. A diferencia de NeRF, que se basa en una red neuronal para recalcular la escena en cada vista, Gaussian Splatting utiliza splats definidos con posiciones fijas, lo que permite una visualización más eficiente en tiempo real. En vez de construir mallas o trabajar con nubes de puntos rígidas, esta técnica pinta la realidad con «splats» gaussianos, como si lanzáramos pintura digital sobre un lienzo 3D. Es el fin de las nubes de puntos, ahora hablamos de botes de pintura digital en el espacio.

Cada splat no es un punto muerto, sino una distribución de color, luz y forma que se ajusta dinámicamente. ¿El resultado? Un renderizado mucho más fluido y rápido, ideal para videojuegos, realidad aumentada y, por supuesto, BIM. Pero no todo es fiesta: las escenas muy complejas pueden hacer que tu ordenador se quede más congelado que una presentación en PowerPoint mal optimizada.

¿Y esto cómo lo uso yo? Herramientas y aplicaciones prácticas

Ahora que estás medio convencido de que esto mola, te preguntarás: ¿por dónde empiezo? Un buen consejo es comenzar con una escena sencilla, probar herramientas accesibles como Polycam y experimentar antes de pasar a proyectos más complejos. Pues tenemos desde Jawset Postshot si quieres algo local, hasta Godzilla.xyz para jugar desde el navegador. ¿Eres más de móvil? Polycam y KIRI te permiten crear tu 3DGS con solo un vídeo.

Y si necesitas convertir esos splats en una malla utilizable, échale un ojo a GauStudio. Todo esto sin gastarte un dineral en escáneres y software de nubes de puntos, que cuestan lo suyo. Claro, todavía no es perfecto y el fin de las nubes de puntos no está tan cerca, pero el potencial es enorme.

Así que la pregunta del millón: ¿desbancará Gaussian Splatting a las nubes de puntos tradicionales? Pues si la tecnología sigue avanzando a este ritmo, no lo descartamos. Pero mientras tanto, mejor tener ambas herramientas a mano. Porque al final, como siempre en BIM, lo importante es saber qué pincel usar para cada cuadro.

Recursos citados en este episodio

Contrátanos (sí, hacemos más cosas que el podcast)

Si quieres hablar con nosotros acerca de un trabajo o similar, escríbenos aquí: contacto contratar profesionales BIM

¿Aún no estás cansado de nosotros? Pues aquí hay más:

Nos encantará que nos visites y sigas en:

¿Todavía no nos has visto las caras?

Damos la cara aquí: podcasters BIM

Suscríbete ahora a BIMrras Podcast y no te pierdas ningún episodio, BIMrras Tip™, noticia o recurso sobre BIM:

Al enviar tu email nos autorizas a enviarte correos electrónicos con avisos de nuevos episodios, tips de softwares BIM y otros avisos de servicios de BIMrras que podamos crear en un futuro. Revisa condiciones en el Aviso legal

¿Tienes alguna crítica, sugerencia o algo que quieras decirnos del episodio? ¿Quieres enviarnos un giro? Esperamos tus comentarios:

Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

BIMrras PODCAST