159 Formación BIM, con Antonio Tort

Nos liamos la manta en la cabeza para hacer un episodio on the road en la sede del COAG de Lugo, hablando de formación bim con Antonio Tort.

Aprovechando la experiencia formativa de Antonio nos liamos a pedradas con la universidad, los colegios profesionales y la miríada de másters BIM. ¡Y volvemos al sonido BIMrras original!

¡Bienvenido al episodio 159 de BIMrras!

BIMrras es el Primer Podcast Colaborativo sobre BIM en español ¡El PODCAST sobre BIM que Chuck Norris no se atreve a escuchar! Donde 3 arquitectos BIMtrastornados discutimos sobre todo lo relacionado con el mundo del Building Information Modeling.

Dirigido a todos los profesionales que intervienen en el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, desde las primeras ideas o intenciones, pasando por las fases de diseño, construcción y mantenimiento, hasta su desaparición.

BIMrras Podcast está patrocinado por ediliciaBIM, Soluciones BIM Inteligentes, en https://ediliciaBIM.com proporcionamos servicios de consultoría BIM

BIMrras Podcast
159 Formación BIM, con Antonio Tort

´Unete a la comunidad BIMrras INSIDERS

Aprende, comparte, pregunta y resuelve rodeado de los mejores profesionales.

Haz clic y entra en el metaverso BIMrras:

Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp

Por favor, puntúanos con 5 estrellas en iTunes  y déjanos una reseña o un me gusta en iVoox para que podamos llegar a más gente con el podcast ¡gracias!

De qué hablamos en este episodio:

Minutaje

  • 0:01:36 Saludos y presentación de Antonio Tort
  • 0:03:13 Antonio Tort y los orígenes del BIM
  • 0:10:01 To be or not to be BIM en la universidad
  • 0:30:26 ¿Estamos a setas o a masters BIM?
  • 0:41:44 El rol de los colegios profesionales
  • 0:57:59 Formación autodidacta permanente y eterna
  • 1:05:12 Especialización en BIM o BIM especializado
  • 1:22:03 Debatiendo que es gerundio
  • 2:03:41 Las recomendaciones de Antonio Tort
  • 2:10:31 Despedida

159 Formación BIM, con Antonio Tort

Cuando Carmen Figueiras, presidenta de la delegación del Colegio de Arquitectos de Galicia en Lugo, nos propuso hacer un episodio en directo de BIMrras en su ciudad, teníamos claro que el tema tenía que ser la formación BIM en 2024, nuestro séptimo año de podcast. Un tiempo suficiente para analizar cómo ha cambiado el panorama de la formación BIM en España… o cómo no ha cambiado.

Y para debatir y comentar los asuntos formativos del BIM nos hemos traído a Antonio Tort. Arquitecto, ilustre del BIM, decano archicadero en España y jefazo supremo del máster BIM de Zigurat en sus orígenes.

También participan en el episodio la propia Carmen Figueiras, arquitecta en Tapia Figueiras, mitad del podcast El Punto Gordo, y Alberto Alonso, arquitecto, profesor en CESUGA y editor de Veredes, Arquitectura y Divulgación.

Recuerda que puedes ver el vídeo del directo en el canal de Directos del COAG

BIM en la universidad

Año 2024. Han pasado 6 años desde que estuvimos haciendo el episodio de BIM en la universidad con Pepe Vázquez. Los de BIMrras entramos en la facultad de arquitectura hace 35 años arriba o abajo. Nuestro periplo universitario estuvo trufado de momentos fundacionales en esto de la tecnología aplicada a nuestra profesión, un desprecio iconoclasta aderezado con postureo del gordo por parte del profesorado y muchas dosis de ensayo, error, fracasos y algún paso adelante.

En una reciente visita a la universidad nos contaban que el porcentaje de proyectos de fin de carrera desarrollados en la Escuela de Arquitectura de A Coruña no pasa del 5%. ¿Te imaginas que sólo un 5% de médicos en ejercicio hiciera artroscopias de rodilla porque el otro 95% tiene un rechazo ideológico a la tecnología? Nos preguntamos ¿Qué rayos pasa en la universidad? ¿Cómo se enseña BIM en las facultades? ¿O es que no debe enseñarse?

Másters BIM para todos

Si los grados universitarios no son el sitio para la formación en BIM, esa capacitación debe surgir en otro ámbito superior. En este caso la responsabilidad la han asumido los másters BIM, tanto de entidades públicas como las universidades, como de entidades privadas que ofrecen la formación de manos de profesionales que acreditan una experiencia en proyectos bajo metodología BIM. ¿Con qué criterios debemos elegir un máster BIM? ¿Qué contenidos debería tener una formación de este tipo?

Los colegios profesionales y el BIM

Durante muchos años los colegios profesionales han concebido el apoyo formativo al profesional de una forma utilitarista. Cursos sobre las herramientas más utilizadas, obviando que para poder usar una herramienta antes hay que conocer los procesos y procedimientos en los que implementar estas herramientas.

Por otra parte, la naturaleza de los colegios profesionales implica que su existencia está orientada exclusivamente a dar servicio al colegiado tipo que está obligado a visar un proyecto. Este tipo de colegio margina y olvida a todas las otras formas diversas de ejercer la profesión, más allá del visado. Por tanto, tampoco la parte formativa alcanza al conjunto del espectro de una profesión, sino que se centra únicamente en lo que el colegiado visador necesita o desea. ¿Cómo definir el tipo de formación que deben ofrecer los colegios profesionales? ¿Cómo ampliar la base social de los colegios?

Formación autodidacta y especialización

Tanto Antonio como los 3 de BIMrras hemos forjado nuestras carreras profesionales haciendo uso de esa herramienta maravillosa llamada formación autodidacta. Un aprendizaje continuo incrustado en los genes de cualquier profesional liberal, que nos permite adaptarnos a un ambiente permanentemente cambiante en técnicas, normativa e incluso en la propia práctica profesional.

Pero la formación autodidacta es un pozo sin fondo en gasto de recursos y, por su propia naturaleza, una formación manifiestamente ineficiente y peleada con la especialización necesaria en una metodología BIM que consume roles como los niños caramelos. ¿Especialización o formación reglada? Esa es la cuestión

Las recomendaciones de Antonio Tort

Antonio recibe el tratamiento prime plus de BIMrras para que nos cuente sus herramientas y medios de información BIM con la que se pasa el día entre proyectos y participar en BIMrras Insiders.

Recursos citados en el episodio

Contrátanos (sí, hacemos más cosas que el podcast)

Si quieres hablar con nosotros acerca de un trabajo o similar, escríbenos aquí: contacto contratar profesionales BIM

¿Aún no estás cansado de nosotros? Pues aquí hay más:

Nos encantará que nos visites y sigas en:

¿Todavía no nos has visto las caras?

Damos la cara aquí: podcasters BIM

Suscríbete ahora a BIMrras Podcast y no te pierdas ningún episodio, BIMrras Tip™, noticia o recurso sobre BIM:

Al enviar tu email nos autorizas a enviarte correos electrónicos con avisos de nuevos episodios, tips de softwares BIM y otros avisos de servicios de BIMrras que podamos crear en un futuro. Revisa condiciones en el Aviso legal

¿Tienes alguna crítica, sugerencia o algo que quieras decirnos del episodio? ¿Quieres enviarnos un giro? Esperamos tus comentarios:

Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

BIMrras PODCAST