156 Validación automática de requisitos de información BIM: IDS

La auditoría de modelos constituye una actividad clave en un proyecto BIM, y en ese proceso de auditoría comprobar que la información entregada se corresponde con los requisitos de información es un proceso enormemente costoso en recursos de tiempo y humanos. Para automatizar este proceso surge el estándar IDS, un fichero que incorpora las especificaciones a comprobar de forma que pueda ser automatizable por la máquina. ¿Qué es IDS y cómo aplicarlo en nuestros proyectos?

¡Bienvenido al episodio 156 de BIMrras!

BIMrras es el Primer Podcast Colaborativo sobre BIM en español ¡El PODCAST sobre BIM que Chuck Norris no se atreve a escuchar! Donde 3 arquitectos BIMtrastornados discutimos sobre todo lo relacionado con el mundo del Building Information Modeling.

Dirigido a todos los profesionales que intervienen en el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, desde las primeras ideas o intenciones, pasando por las fases de diseño, construcción y mantenimiento, hasta su desaparición.

BIMrras Podcast está patrocinado por ediliciaBIM, Soluciones BIM Inteligentes, en https://ediliciaBIM.com proporcionamos servicios de consultoría BIM

BIMrras Podcast
156 Validación automática de requisitos de información BIM: IDS

´Unete a la comunidad BIMrras INSIDERS

Aprende, comparte, pregunta y resuelve rodeado de los mejores profesionales.

Haz clic y entra en el metaverso BIMrras:

Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp

Por favor, puntúanos con 5 estrellas en iTunes  y déjanos una reseña o un me gusta en iVoox para que podamos llegar a más gente con el podcast ¡gracias!

De qué hablamos en este episodio: 156 Validación automática de requisitos de información BIM: IDS

  • 0:02:21 Saludos y presentación del episodio
  • 0:04:05 Definición de Especificaciones de Entrega de Información
  • 0:09:49 Ventajas del uso de IDS
  • 0:20:52 Procesos IDS vs procesos no IDS
  • 0:25:55 IDS como proceso de autocontrol de calidad
  • 0:29:50 Formato IDS XML
  • 0:37:42 Herramientas para IDS
  • 0:46:38 IFC como factor fundamental para aplicar IDS
  • 0:51:59 IDS integrado en modelos de autoría
  • 0:54:52 Validaciones no IDS
  • 0:57:03 Desarrollos paralelos de IFC e IDS
  • 1:03:17 Despedida

156 Validación automática de requisitos de información BIM: IDS

Dice la teoría que un proyecto BIM nace de una especificación de requisitos de información, sean estos relativos a objetivos, desarrollo, operación o adjudicación. Hacemos un proyecto con un objetivo, y para poder establecer un contrato tiene que existir una definición de qué es lo que se va a desarrollar a lo largo de ese proyecto, y con qué nivel de información. Esto lo define el cliente.

El Plan de ejecución BIM que desarrolla el contratista tiene la función de definir, entre otras muchas cuestiones, las especificaciones de información necesarias para cumplir con los requisitos de información ¿Cómo verificamos que la información entregada cumple con los requisitos de información? Es aquí donde entra en juego el término IDS, acrónimo inglés de Information Delivery Specifications, Especificaciones de entrega de la información.

Qué es IDS y qué beneficios aporta

IDS es una especificación detallada que define con precisión los requisitos de información para cada fase de un proyecto de construcción. Esas especificaciones definen cómo se estructura el modelo de información. Estas especificaciones pueden definirse en formato XML interpretables por un software, de forma que pueden realizarse comprobaciones de modelos IFC de forma automática.

Las ventajas de utilizar Especificaciones de entrega de información van desde el ahorro y optimización de costes y recursos, hasta la seguridad jurídica que implica conocer de forma concreta si estamos cumpliendo las condiciones de información de un contrato. Pasando por la mejora de los procesos de control de calidad y por su capacidad para facilitar la interoperabilidad. Además, el formato IDS es de código abierto, en lenguaje de etiquetas fácilmente entendible y operable, con las definiciones publicadas por la propia BuildingSmart.

Procesos IDS vs procesos no IDS

En un proceso de auditoría de modelos sin aplicar IDS el promotor crea sus Requisitos de Intercambio de Información y lo adjunta como parte de los pliegos de contrato. Este documento, el EIR se utiliza como guía para producir la información por los contratistas suministradores, generalmente traduciendo esos requerimientos a los distintos softwares empleados por cada equipo. Y posteriormente el modelo de información se envía al cliente, que valida el contenido respecto a esos Requisitos de Información definidos inicialmente.

Cuando empleamos IDS el cliente define sus Requerimientos de Información, con toda la información útil para facilitar la comprensión de los mismos de forma inteligible para operadores y para las estructuras de software, porque se hace desde un estándar abierto contra un software que es capaz de entender y aplicar una validación de la información contenida en el modelo. Los contratistas generan el modelo teniendo presentes los requerimientos definidos en IDS, de forma que se puedan ir verificando de forma automática el cumplimiento de las especificaciones de entrega de la información. Cuando el modelo se devuelve al cliente se hace una validación inmediata gracias a la automatización de la comparación entre la información del modelo y los requerimientos definidos en IDS. Si hay la necesidad de corregir la información el informe de validación define claramente los campos en los que el modelo no cumple con las verificaciones IDS.

IDS para automatización de auditoría de modelos

Para aplicar una comprobación de modelos desde ficheros IDS necesitamos una herramienta de software que permita generar archivos IDS de forma amigable, y comprobar un modelo IFC contra las especificaciones definidas en el archivo. Los archivos IDS se generan mediante reglas, que relacionan entidades con propiedades y atributos mediante la comprobación de una serie de condiciones. Los software tienen dos partes: la generación de archivos IDS, y un motor de comprobación.

Este proceso es dependiente del formato IFC y necesita la publicación de los modelos de forma recursiva para hacer correcciones y modificaciones de acuerdo al resultado de las auditorías. Sin embargo, siendo un formato abierto y dado que los software de autoría han ido incorporando estándares abiertos como BCF para colaboración y resolución de incidencias, ¿deberían nuestros modeladores incorporar la comprobación de especificaciones de entrega de información mediante archivos IDS?

Recursos citados en el episodio

Contrátanos (sí, hacemos más cosas que el podcast)

Si quieres hablar con nosotros acerca de un trabajo o similar, escríbenos aquí: contacto contratar profesionales BIM

¿Aún no estás cansado de nosotros? Pues aquí hay más:

Nos encantará que nos visites y sigas en:

¿Todavía no nos has visto las caras?

Damos la cara aquí: podcasters BIM

Suscríbete ahora a BIMrras Podcast y no te pierdas ningún episodio, BIMrras Tip™, noticia o recurso sobre BIM:

Al enviar tu email nos autorizas a enviarte correos electrónicos con avisos de nuevos episodios, tips de softwares BIM y otros avisos de servicios de BIMrras que podamos crear en un futuro. Revisa condiciones en el Aviso legal

¿Tienes alguna crítica, sugerencia o algo que quieras decirnos del episodio? ¿Quieres enviarnos un giro? Esperamos tus comentarios:

Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

BIMrras PODCAST