Episodios Podcast

TODOS LOS EPISODIOS DE BIMrras Podcast SOBRE BIM EN ESPAÑOL
Carátula episodio 179 Camino a la certificación ISO 19650

179 Camino a la certificación ISO 19650

La ISO 19650 es esa norma que todo el mundo menciona en LinkedIn, pocos entienden del todo, y aún menos aplican como se debe. En este episodio de BIMrras, nos preguntamos en voz alta lo que muchos solo murmuran por miedo a que el auditor esté escuchando:

¿Sirve para algo la certificación? ¿Cambia realmente cómo trabajamos o solo cómo rellenamos papeles? ¿Está al alcance de todos o solo de los que tienen tiempo y presupuesto para jugar al juego de las normas?

Para responder a todo eso y más, nos acompaña Patricia Isla, Directora Técnica BIM en SGS Tecnos y una de esas raras personas que no solo ha leído la norma, sino que también sabe explicarla sin que te duermas.

Si estás pensando en certificarte, si ya lo has hecho o si no tienes ni idea de qué va esto pero ves que todo el mundo habla del dichoso número 19650… este episodio es para ti.

Bienvenido al episodio 179 de BIMrras.

Carátula episodio 178 Cómo arruinar tu empresa con BIM II

178 Cómo arruinar tu empresa con BIM II

Si crees que BIM es la llave del éxito, espera a ver cómo también puede ser la vía más rápida al desastre.

En este episodio desmontamos los errores más comunes que pueden hacer que tu empresa acabe en ruinas: falta de estrategia, resistencia al cambio, costos ocultos, formación deficiente e interoperabilidad caótica.

Porque BIM puede llevarte al éxito, pero si lo haces mal, prepárate para el BAM y el BOOM. ¿Listos para el apocalipsis BIM? ¿Tienes claro cómo arruinar tu empresa con BIM?

¡Bienvenido al episodio 177 de BIMrras!

Carátula episodio 177 Cómo arruinar tu empresa con BIM I

177 Cómo arruinar tu empresa con BIM I

Si crees que BIM es la llave del éxito, espera a ver cómo también puede ser la vía más rápida al desastre.

En este episodio desmontamos los errores más comunes que pueden hacer que tu empresa acabe en ruinas: falta de estrategia, resistencia al cambio, costos ocultos, formación deficiente e interoperabilidad caótica.

Porque BIM puede llevarte al éxito, pero si lo haces mal, prepárate para el BAM y el BOOM. ¿Listos para el apocalipsis BIM? ¿Tienes claro cómo arruinar tu empresa con BIM?

¡Bienvenido al episodio 177 de BIMrras!

Carátula episodio 176 Bonsai, opensource BIM with Dion Moult

176 Bonsai, opensource BIM with Dion Moult

Big BIM wants you trapped. Bonsai sets you free. Dion Moult brings the next-gen IFC tool that proprietary software doesn’t want you to use.

No more lock-ins. No more nonsense. Just pure, open-source BIM power. #Bonsai #OpenBIM #IFC

Welcome to episode 176 of BIMrras!

Carátula episodio 175 Gaussian Splatting, ¿el fin de las nubes de puntos?

175 Gaussian Splatting, ¿el fin de las nubes de puntos?

Gaussian Splatting es una técnica que redefine la captura y visualización 3D, utilizando splats gaussianos para representar la realidad de forma eficiente y precisa.

Una evolución que plantea interrogantes sobre el futuro de las nubes de puntos en el mundo BIM.

¿Un modelo 3D desde un vuelo dron con una calidad fotográfica? ¿Es el Gaussian Splatting el fin de las nubes de puntos?

¡Bienvenido al episodio 175 de BIMrras!

Carátula episodio174 IFC5 vs USD

174 IFC5 vs USD

Si pensabas que la interoperabilidad en BIM ya era un caos suficiente, prepárate para otro giro de guion.

Entre estándares, formatos y promesas de soluciones mágicas, la sensación de estar atrapado en un bucle infinito es real. Pero ahora, una nueva pieza entra en el tablero y puede cambiar las reglas del juego.

Asistimos al combate IFC5 vs USD.

¡Bienvenido al episodio 174 de BIMrras!

Carátula Episodio 173 Innovación BIM, con Javier G. Recuenco

173 Innovación BIM con Javier G. Recuenco

En este episodio de BIMrras, metemos el dedo en la llaga de uno de los grandes dilemas del sector: ¿la innovación es la respuesta a la complejidad o solo un término bonito que usamos para impresionar a los clientes?

Hablamos de ideas locas, fracasos inevitables y egos difíciles de mover, porque si innovar fuera fácil, no estaríamos aquí despotricando sobre la innovación BIM.

¡Bienvenido al episodio 173 de BIMrras!

Carátula episodio 172 Construcción digital, con Ricardo Munguía

172 Construcción digital, con Ricardo Munguía (Ferrovial)

Si eres de los que aún se preguntan cómo pasar del BIM bonito del diseño a la cruda realidad de la obra para vivir el …

Escuchar >

Carátula episodio 171 BIMrras Awards 2024

171 BIMrras Awards 2024

FC como formato de intercambio que nos permite una efectiva interoperabilidad en nuestros procesos BIM necesita, sin lugar a dudas, aplicaciones que nos permitan consultar toda la información que almacenan. En este episodio hablamos sobre visores IFC, esas aplicaciones con las que abrir, navegar y consultar la información que los modelos IFC son capaces de transportar. ¿Qué le pedimos a un visor IFC? ¿Cuáles usamos habitualmente? ¿Cuáles recomendaríamos?

Los visores IFC son esas pequeñas herramientas de software nacidos por y para consultar modelos en formato IFC. Unas navajas suizas de naturaleza diversa que tienen distintas funcionalidades básicas para convertir el código en formato STEP del esquema IFC en una imagen visualizable del modelo y una estructura de datos fácilmente visualizable.

La diversidad de softwares para visualizar IFC avanza imparable dada la progresiva madurez del formato y de la propia metodología BIM. Un formato IFC impulsado por las propias administraciones públicas en sus licitaciones como estándar de entrega de información.

Lamentablemente, la distinta forma de implementar, traducir e interpretar el esquema IFC por parte de los softwares de autoría y de los propios visores supone un pequeño dolor de cabeza que obliga a manejar diversas alternativas y a tener en cuenta una serie de factores a la hora de elegir un visor IFC.

Hoy en BIMrras nos zambullimos en la piscina para hablar sobre visores IFC.

¡Bienvenido al episodio 170 de BIMrras!

Carátula episodio 170 Sobre visores IFC

170 Sobre visores IFC

FC como formato de intercambio que nos permite una efectiva interoperabilidad en nuestros procesos BIM necesita, sin lugar a dudas, aplicaciones que nos permitan consultar toda la información que almacenan. En este episodio hablamos sobre visores IFC, esas aplicaciones con las que abrir, navegar y consultar la información que los modelos IFC son capaces de transportar. ¿Qué le pedimos a un visor IFC? ¿Cuáles usamos habitualmente? ¿Cuáles recomendaríamos?

Los visores IFC son esas pequeñas herramientas de software nacidos por y para consultar modelos en formato IFC. Unas navajas suizas de naturaleza diversa que tienen distintas funcionalidades básicas para convertir el código en formato STEP del esquema IFC en una imagen visualizable del modelo y una estructura de datos fácilmente visualizable.

La diversidad de softwares para visualizar IFC avanza imparable dada la progresiva madurez del formato y de la propia metodología BIM. Un formato IFC impulsado por las propias administraciones públicas en sus licitaciones como estándar de entrega de información.

Lamentablemente, la distinta forma de implementar, traducir e interpretar el esquema IFC por parte de los softwares de autoría y de los propios visores supone un pequeño dolor de cabeza que obliga a manejar diversas alternativas y a tener en cuenta una serie de factores a la hora de elegir un visor IFC.

Hoy en BIMrras nos zambullimos en la piscina para hablar sobre visores IFC.

¡Bienvenido al episodio 170 de BIMrras!

BIMrras PODCAST